Tetanalgesia en la prevención de técnicas dolorosas del recién nacido

Autores/as

  • Germán David Morales Tipan Estudiante Universidad Técnica de Ambato https://orcid.org/0000-0002-9795-3531
  • Nadihezka Amanda Cusme Torres Docente Universidad Técnica de Ambato

DOI:

https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)506-526

Palabras clave:

Neonato, lactancia materna, dolor, analgesia

Resumen

La tetanalgesia es una técnica recomendada para proporcionar a la neonata lactancia materna con el fin de reducir el dolor ante procedimientos dolorosos. Objetivo: Analizar críticamente la literatura científica existente para evaluar la eficacia de la tetanalgesia en la prevención del dolor asociado a técnicas médicas en neonatos. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de estudios actualizados que abordan la aplicación de la tetanalgesia en procedimientos médicos neonatales donde se evaluó la eficacia de la tetanalgesia en la reducción del dolor en recién nacidos en procesos dolorosos y se describieron los beneficios de la tetanalgesia en la reducción del dolor en recién nacidos en procesos dolorosos. Resultados: Tras el análisis se seleccionó 14 artículos para la presente revisión donde se encontró que la tetanalgesia es un método efectivo para prevenir el dolor en recién nacidos ante técnicas dolorosas en el 85% de los estudios revisados. La técnica dolorosa más frecuente donde se emplea la tetanalgesia es la toma de muestras sanguíneas, seguida de las vacunas. Los principales beneficios del uso de la tetanalgesia ante técnicas dolorosas son la reducción del dolor y tiempo de llanto. Conclusión: La tetanalgesia es un método eficaz para reducir el dolor en neonatos que se someten a procedimientos médicos dolorosos por su aplicación fácil y sin efectos secundarios o riesgos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Treiman-Kiveste, A., Kangasniemi, M., Kalda, R., & Pölkki, T. Parental Participation in Their Infants’ Procedural Pain Alleviation with Nonpharmacologic Methods in Estonia. Pain Management Nursing, 2023; 24(6), 641–649. https://doi.org/10.1016/j.pmn.2023.02.008

Harrison, D. Pain management for infants. Myths, misconceptions, barriers; knowledge and knowledge gaps. Journal of Neonatal Nursing, 2021; 27(5), 313–316. https://doi.org/10.1016/j.jnn.2020.12.004

Murtiningsih, & Nurbayanti, S. The effects of breast feeding and massage on neonatus pain during intravenous blood sampling procedures. Journal of Neonatal Nursing. 2021; 27(2), 129–134. https://doi.org/10.1016/j.jnn.2020.05.005

Viggiano, C., Occhinegro, A., Siano, M., Mandato, C., Adinolfi, M., Nardacci, A., Caiazzo L., Viggiano, D., & Vajro, P. Analgesic effects of breast- and formula feeding during routine childhood immunizations up to 1 year of age. Pediatric Research. 2021; 89(5), 1179–1184. https://doi.org/10.1038/s41390-020-0939-x

Minchala et al. Lactancia materna como alternativa para la prevención de enfermedades materno-infantiles: revisión sistemática. Revista archivos venezolanos de Farmacología y Terapéutica. 2020. 39 (8). Disponible en: https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_8_2020/4_la_lactancia_materna_alternativa.pdf

Morales S., Colmenares M., Cruz, V., Iñarritu M., Maya N., Vega A., & Velasco Lavín, M. Recordemos lo importante que es la lactancia materna. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. 2022; 65 (2). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2022/un222c.pdf

Grasa, S. Tetanalgesia: revisión bibliográfica. 2023; ISSN: 2660-7085. Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/tetanalgesia-revision-bibliografica/#google_vignette

Matas C., Peralta R., Rodríguez M. Intervenciones no farmacológicas para el tratamiento del dolor durante la vacunación infantil: revisión bibliográfica. Garnata 91. 2023; 26: e2611gt. Disponible en: https://ciberindex.com/c/g91/e2611gt

Descargas

Publicado

2024-08-05

Cómo citar

Morales Tipan, G. D. ., & Cusme Torres , N. A. (2024). Tetanalgesia en la prevención de técnicas dolorosas del recién nacido. Reincisol., 3(6), 506–526. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)506-526

Número

Sección

Artículos Cientificos
Bookmark and Share

10.59282

reincisol